
🐱 Guía Peluda para Relajar a tu Gato y Reducir su Ansiedad
02/07/2025
❄️ Cuidar del frío a nuestras mascotas: claves para un invierno peludo y protegido
12/07/2025🐾 Cómo prevenir enfermedades en tu peludo: Guía consciente y amorosa.
En Proyecto Peludos creemos que prevenir es cuidar con tiempo, atención y mucho amor. Nuestros perros y gatos nos regalan su compañía incondicional, y acompañarlos en cada etapa de su vida con salud y bienestar es parte de nuestra misión como tutores responsables. 💛
🩺 Visitas veterinarias: más que un control.
Llevá a tu peludo al veterinario al menos 1 o 2 veces al año, incluso si parece estar bien. Las revisiones ayudan a detectar a tiempo cualquier desajuste y nos permiten seguir su evolución con confianza. Después del esquema de vacunación inicial, mantener los controles es una muestra de amor consciente. 🐶🐱
💉 Vacunas: tu primera barrera de protección
Desde que son cachorros, los peludos necesitan vacunas que los protejan contra enfermedades comunes pero peligrosas.
En perros: desde los 2 meses.
En gatos: desde los 3 meses.
Siempre con desparasitación previa y siguiendo el calendario que indique tu veterinario. Una vacuna al año puede marcar la diferencia 💉💪
🏡 Cuidá su entorno con cariño.
Los cambios de clima, los paseos sin supervisión o dejar a tu mascota expuesta al frío o calor extremos, puede debilitar su sistema inmunológico.
Mantenelo abrigado en invierno y fresco en verano.
Controlá su contacto con ambientes desconocidos o inseguros.
Evitá que deambule solo por el vecindario: la calle no es segura para ellos 🐾
🐛 Desparasitación: un paso clave.
Los parásitos internos y externos pueden afectar a cualquier peludo, especialmente en etapas tempranas.
Pulgas, garrapatas y lombrices no solo causan molestias: pueden transmitir enfermedades graves.
Usá productos seguros como pipetas, collares o comprimidos, siempre recomendados por tu veterinario.
🧼 Higiene = salud y bienestar.
Cepillado regular, baños cada cierto tiempo y limpieza de oídos, dientes y uñas forman parte del cuidado integral:
Gatos: cepillado frecuente + baño ocasional (al menos una vez al año).
Perros: baño cada 1 a 2 meses según su estilo de vida.
La higiene también ayuda a detectar bultitos, heridas o cambios en la piel a tiempo 👀
🥣 Alimentación consciente.
Una buena nutrición es medicina preventiva. Elegí alimentos de calidad, con proteínas reales, sin ingredientes de relleno. Puede parecer una inversión mayor al principio, pero se traduce en menos problemas de salud y más años juntos.
🐕🐈 ¡Un peludo bien alimentado es un peludo feliz y vital!
🏃♂️ Movimiento y juego diario.
El ejercicio fortalece el cuerpo, mejora el ánimo y reduce el estrés.
Perros: paseos, juegos, desafíos olfativos y circuitos caseros.
Gatos: torres, rascadores, juguetes que estimulen su instinto de caza.
Movernos juntos también fortalece nuestro vínculo ✨
✂️ Esterilización responsable.
Esterilizar no solo evita camadas no deseadas: también reduce riesgos de enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas o problemas de próstata.
Además, mejora el comportamiento y reduce el estrés relacionado con el celo. Consultá con tu vet sobre el mejor momento para hacerlo ❤️
🚨 Signos de alerta a tener en cuenta.
Aunque prevengas, siempre prestá atención a estos cambios:
- Falta de apetito o decaimiento
- Vómitos, diarrea o tos persistente
- Cambios en la conducta o higiene
- Sacudidas de cabeza o secreciones inusuales
Si algo te preocupa, no esperes. Llevá a tu peludo a un control. Conocerlo y observarlo es parte de tu rol como su mejor compañía.
💬 En resumen…
Cuidar con amor, anticiparse y acompañar con respeto. Eso es prevenir. En Proyecto Peludos queremos que tu perro o tu gato disfruten una vida larga, feliz y plena.
👉 Si te gustó esta guía, compartila con más familias peludas y seguí aprendiendo con nosotros 💛🐾